Posted by q3it on miércoles, junio 14, 2023 in Linux
En el post anterior veíamos que habían columnas que hacían referencia al usuario propietario o grupo propietario y a permisos, hoy voy a hablar sobre estos elementos y describirlos un poco más.
El primero, son usuarios que se conectan al sistema y tiene ciertos atributos como: si es administrador, cuál es su ID de usuario y cuál es su directorio de usuario. Nosotros cuando entramos en el sistema vamos a ese directorio, luego vamos a tener al atributo grupos el cuál va a contener varios a usuarios, aunque un usuario puede pertenecer a varios grupos. Luego vamos a tener permisos, el cuál nos permite realizar ciertas tareas en ficheros y directorios. Estos permisos son tres: lectura, escritura y ejecución. Y nosotros los asociaremos a estos ficheros o directorios. Por ejemplo, podemos asociar que un usuario pueda leer un fichero y que un grupo también pueda leerlo, pero que sólo el usuario pueda escribir en este fichero. Si nosotros tenemos un programa podemos decirle que solo el usuario puede ejecutar este programa y, que los miembros del grupo no.
Cuando nosotros nos referimos al permiso lectura se va a hacer referencia a la letra r o a un número 4. Estos números son importantes para cuando nosotros vayamos a asociar permisos a ficheros o directorios, y los utilizaremos para ahorrar tiempo. Permiso de escritura se distingue con la letra w y el número 2 y, por último el de ejecución con la letra x o el número 1. Pero nosotros solo podemos asociar por cada uno de estos permisos a un usuario propietario, que se le va a asociar la letra u y cuando nosotros trabajemos en modificación de permisos de grupo la letra g y por último a otros con la letra o, que significa que no es ni el usuario propietario ni pertenece al grupo propietario.
Imaginemos que tenemos un fichero llamado varios.txt y lo que queremos es que el propietario pueda leer y escribirlo. Entonces le daríamos permisos con las letras r y w y numéricamente haremos la suma cuatro más dos y le pondremos el permiso seis para el usuario, para el grupo simplemente queremos que se lea. Entonces le pondremos letra r y la letra r hace referencia simplemente al número 4 y si queremos que otros usuarios del sistema no tengan ningún permiso, entonces le asociaremos el número cero. Si nosotros queremos aplicar estos permisos simplemente vamos a unir el número 640 al fichero y si lo hacemos de forma alfabética pondremos r w - como de ejecución no tenemos nada le ponemos un guion, para el grupo solo le damos permiso de lectura ponemos r - -. Y para otros no tenemos nada - - -, entonces ya tenemos un grupo de nueve.
Veremos que en Linux cuando hacemos ls habrá un carácter al inicio que nos indicará si es directorio o no y cuando es fichero veremos que habrá también permisos especiales. Si nosotros queremos asociar este permiso, se lo asociaremos para el usuario u=rw, para el grupo le pondremos simplemente la letra r g=r y para los demás no le pondremos o=.
Vamos a ver en la terminal, ahora que ya entendemos un poco más que son estos permisos. Por ejemplo, para este fichero llamado varios.txt vemos que tenemos 10 caracteres.
El primero como comentábamos, específica si es es un directorio o si es un fichero.
Los tres siguientes son asociados al usuario propietario, en este caso a devnull y los permisos que tiene son: de lectura y escritura, los tres siguientes pertenecen al grupo que es devnull y sus permisos son de sólo de lectura y los últimos tres son para los usuarios que no sean ni devnull ni estén dentro del grupo.
Los tres siguientes son asociados al usuario propietario, en este caso a devnull y los permisos que tiene son: de lectura y escritura, los tres siguientes pertenecen al grupo que es devnull y sus permisos son de sólo de lectura y los últimos tres son para los usuarios que no sean ni devnull ni estén dentro del grupo.
Sobre todo es importante saber que los permisos van de izquierda a derecha, si nosotros no tenemos permiso a un directorio entonces no podremos leer este fichero. Una nota importante, cuando se habla de permisos de ejecución, es cuando nosotros tenemos un programa que nos hemos descargado o se ha creado como un programa ejecutable y, para darle permisos de ejecución le ponemos una x que tiene valor 1, pero cuando nosotros hacemos referencia a los directorios el permiso x significa que podemos acceder al contenido del directorio, si tenemos un permiso r significa que sólo podemos leer pero no vamos a poder acceder a este directorio.
Pero casi siempre los directorios van a tener la letra x para que nosotros podamos acceder a ellos. Luego la w significa que nosotros vamos a poder escribir dentro de ese directorio pero esto no significa que vayamos a poder escribir en sus subdirectorios, los permisos van por cada elemento un directorio.