viernes, 12 de mayo de 2023

Comando uptime

Posted by q3it on viernes, mayo 12, 2023 in


Hoy vamos a ver un comando muy útil y muy fácil de recordar y es el comando uptime, lo que nos mostrará este comando es el tiempo que lleva el sistema encendido, el número de usuarios conectados, la carga del sistema, cuál es el uso del procesador y de la CPU.

Su sintaxis es muy simple, ponemos el comando uptime y nos mostrará en pantalla la información.
 
 
Vemos que simplemente nos muestra una línea y esta en línea representa lo siguiente: En la primera parte nos mostrará la hora actual, en este caso las 15:26 y 28 segundos. A continuación nos mostrará cuánto tiempo lleva el ordenador funcionando lo que se denomina como uptime, en este caso son 45 minutos. Después nos mostrará a los usuarios conectados, en este caso sólo tenemos un usuario conectado al sistema y por último nos representarán la carga del sistema.
 
El uso del procesador nos lo muestra en una media de los últimos... un minuto, los últimos cinco minutos, y los últimos 15 minutos, en este caso en los últimos 15 minutos nosotros hemos tenido una carga media de 0.71, en los últimos cinco minutos una carga 0.79 y en el último minuto una carga de 0.70.

Como hemos visto la carga ha ido bajando de los últimos 15 minutos a el último minuto. ¿Pero qué significa esta carga?. Imaginemos que que nuestro sistema solo tiene un procesador y este procesador lo representamos como una carretera, esta carretera tiene un flujo normal de vehículos, pero en esta ocasión está usada a la mitad. Entonces nuestro sistema nos mostrará 0 5. Esto significa que en nuestra carretera está en la mitad de uso en un 50%. Si nuestra carretera está llena de coches entonces nos mostrará en el sistema que tenemos 1 y estaríamos utilizando el 100% todos nuestros recursos.
 
Realmente el sistema seguiría funcionando, no habría ningún retraso, pero el problema es si algún proceso que tiene alguna prioridad quisiera usar el procesador, pues tardaría más en llegar. Nosotros tendríamos problemas cuando nuestra carretera está llena de coches y hay coches esperando para entrar. Imaginamos que fuera de la carretera tenemos los mismos número de coches que tenemos en nuestra carretera, entonces nos mostraría de carga un 2, es decir, que nosotros necesitaríamos dos carreteras, osea un 200% del uso de nuestro procesador para llenar todos estos coches.
 
¿Cómo solucionamos esto?. La mayoría de los sistemas nuevos tienen más carreteras, más procesadores, en caso de que nosotros tengamos cuatro procesadores y nuestro sistema tuviera carga 2. En realidad estaríamos solo utilizando el 50% porque nosotros distribuiremos los coches entre las cuatro carreteras y entonces no habría ningún problema. ¿Cuando debemos preocuparnos? Cuando nosotros sólo tenemos una carretera y la carga, por ejemplo, nos sube hasta el 0,7 significando que estamos utilizando el 70% de nuestro sistema.

Si nosotros tenemos cuatro carreteras, nos deberíamos preocupar cuando estamos utilizando, por ejemplo 3.7%, es decir, que hay tres carreteras llenas y la última la tenemos al 70%, ahí es cuando nosotros debemos preocuparnos. 
 
Ahora qué más o menos entendemos estos procesos. Vemos que en nuestro caso estamos utilizando dos procesadores, en el primero estamos utilizando el 100% de sus recursos y en el segundo el 70%. Si nosotros tuviéramos más procesadores con más núcleos, veríamos que este porcentaje es muy bajo.