viernes, 5 de mayo de 2023

Comando free

Posted by q3it on viernes, mayo 05, 2023 in

 
Ahora lo que toca es hablar de comandos que nos presentan información, para ver los recursos utilizados y su disposición en es sistema. El primer comando es, el comando free. Lo que hará es mostrar información relativa a la memoria física y virtual en nuestros servidores en el que estamos trabajando, su sintaxis es realmente fácil, ponemos el comando free y nos mostrará la información de la memoria, además nosotros podemos especificar algunas opciones para mostrar en distintos formatos. Por ejemplo, con menos -m nos lo mostrará en megabytes porque por defecto nos lo muestran en kilobytes, con -g en gigabytes y con -h en un formato más legible para los humanos.
 
 
Si nosotros simplemente ejecutamos free, veremos que nos lo muestra en kilobytes y nos mostrará ciertas líneas que voy a explicar ahora, por ejemplo, de la memoria veremos que nos muestra el total lo utilizado, el utilizado y el libre, esto es un poquito más difícil de entender. Si nosotros utilizamos la opción -m vemos que tenemos tres gigabytes en total, la parte de usada y lo que tenemos libre. También nos va a decir la memoria virtual, en este caso denominada swap. Si utilizamos la opción -h veremos que algunos nos lo mostrará en gigabytes, otros megabytes, es decir en un formato más legible.
 
Pero voy a explicar qué significan todas estas columnas. Hay seis columnas para la memoria, además hay una línea que pone búfer y caché. Nosotros cuando ejecutamos el comando free nos va a mostrar en la primera línea información sobre la memoria física total, usada y libre. Libre es cuando un proceso quiere inicializarse y va a ver si hay memoria suficiente para ejecutarse. Pero además nos va a mostrar dos columnas más, una llamada cache y otra llamada búfer. Como vemos en la imagen, hay una que se llama compartido y es para la memoria compartida entre procesos. Otra llamada búfer donde vemos que tenemos 2273 megabits, esta memoria lo que significa o esta parte de las memorias significa que un proceso, cuando necesita realizar una tarea coge todo lo que va a realizar. Por ejemplo, imagina enviar información a Internet y la va enviando trocito a trocito, pero primero recoge todo lo que va a enviar, la mete en un búfer y luego de este búfer va cogiendo 10 megabytes y luego otros 10 megabytes y así sucesivamente hasta que se vaya vaciando.
 
En el caso de caché, es memoria que los procesos van a utilizar de forma más habitual, entonces lo pone en la memoria para que sea más fácil acceder, es decir, un proceso sabe que va a acceder a esta parte de la memoria de manera habitual entonces lo pone en caché, y este va a ser más fácil de acceder que la memoria en conjunto.
 
Pero estas dos memorias son temporales, y esto no significa que nosotros las tengamos utilizadas. Si un proceso necesitara acceder a la memoria, pues el sistema operativo lo que hará es liberar tanto búfer como caché para que este proceso se pudiera ejecutar.