Posted by q3it on viernes, mayo 19, 2023 in Linux
Hoy voy a hablar de un comando, que es uno de los más importantes cuando hablamos de administración de sistemas, y es el comando top, que lo que muestra es información del sistema en tiempo real. Por defecto lo hace cada tres segundos pero nosotros podemos cambiar ese comportamiento, para mostrarlo cada segundo. Entonces sí que sería en tiempo real lo que nos mostrará, y este nos visualiza dos apartados... uno en la parte superior y nos mostrará información del sistema, como puede ser: La carga, el uso de la memoria o el número de procesos. En la parte inferior nos limitará la lista de procesos y cuáles son los recursos que está utilizando.
Esto sería como el comando ps y en la parte superior es la unión de los comandos uptime más el comando free, entonces simplemente poniendo top ya nos lo mostrará. Pero nosotros podemos especificar con -d los segundos que queremos que se actualice, por ejemplo, uno sería en tiempo real pero si no nos interesa tanta actualización podemos poner 10 segundos. Y si queremos filtrar por un usuario para ver sólo los procesos de este usuario podemos utilizar -u y el nombre del usuario.
En la imagen anterior vemos que la primera línea es la salida al comando uptime y nos muestra cuánto tiempo lleva encendido, cuántos usuarios y cuál es la carga del sistema. La segunda línea nos indicará cuántos procesos se están ejecutando en nuestro sistema, cuántos están corriendo, 222 están hibernando o están esperando a una solicitud para utilizar el procesador, y por último cuántos están parados y cuántos están en zombie.
Luego nos mostrará el tanto por ciento del uso de la CPU y nos lo determina con tanto por ciento procesos de usuario, tantos por ciento de procesos del sistema, tanto por ciento que están esperando a acceder al procesador. La cuarta línea nos mostrará en kilobytes el uso de la memoria, cuánta memoria tenemos, cuánto está utilizado y cuánto está libre buffer y caché. En la última línea de esta parte superior nos mostrará la memoria virtual, cuánta tenemos en total utilizada y libre.
En la parte de abajo nos mostrará cómo el comando ps se va actualizando, nos muestra el ID del proceso, que usuarios lo ha ejecutado, veremos que con combinaciones de teclas podremos ordenar estas columnas, luego nos indicará cuál es su prioridad, si vemos RT es que es en tiempo real, que normalmente corresponden a procesos del sistema, y luego vamos a ver una columna NI que es la prioridad de este sistema. Esta prioridad está representada por un número que va desde un número negativo -19 que indica más prioridad, por defecto vamos a tener cero, y si nuestro número es menor que cero este proceso tendrá más prioridad, que significa más prioridad, que si hay varios procesos que demanden recursos de la CPU al mismo tiempo, el que tenga un número menor que cero, pues, lo utilizará antes. Si todos tienen la misma prioridad será el Linux el que determine cuál utiliza el procesador, si nosotros tenemos más de cero entonces tenemos menos prioridad.
Las siguientes columnas son sobre memoria virtual, estática y compartida. Luego tenemos S que es el estado que lo vimos en el post de ps, que nos indica si está corriendo o si está parado, luego tanto por ciento de CPU, tanto por ciento de memoria y tiempo que ha utilizado el procesador, y por último el comando que se está ejecutando.
Si nosotros presionamos la tecla h nos iremos a la ayuda del comando top, este comando es muy potente y cuenta con muchas opciones, entre ellas podremos cambiar los colores, etc. Nosotros podríamos matar pulsando la letra k e indicándole el ID del proceso.