Posted by q3it on viernes, febrero 04, 2022 in Redes
Modelo OSI
El Modelo de Referencia OSI o Modelo de Interconexión de Sistemas Abierto es un conjunto de protocolos que definen y describen la manera como los computadores se comunican e intercambian datos a través de una red.
El Modelo de Referencia OSI fue creado en 1984 por la ISO (International Standard Organization) como una arquitectura que permitiera la interoperabilidad entre distintos computadores de distintos manufacturadores.
El Modelo de Referencia OSI ofrece los siguientes beneficios:
- Flexibilidad.
- Rápido crecimiento.
- Desarrollo de nuevos productos.
- Interoperabilidad.
- Ingeniería modular.
- Estandarización de interfaces.
- Reduce la complejidad en el sistema de comunicaciones.
OSI define 7 capas y cada una con una función específica, las cuales describiremos a continuación:
CAPA 1: Llamada Capa Física. Su función es definir en detalle las características, eléctricas, ópticas, de cableado, de conectorización y procedimientos para la transmisión de bits. Para muchos se representa como la transmisión de energía a través del medio físico.
CAPA 2: Llamada Capa de Enlaces de Datos. Formatea los Segmentos en TRAMAS apropiadas para la transmisión sobre el enlace físico. Es capaz de reconocer errores en las Tramas y define las reglas para cuando utilizar un medio.
CAPA 3: Llamada Capa de Red. Se define como la capa para el direccionamiento Lógico y determinación de rutas.
CAPA 4: Llamada Capa de Transporte. Provee servicios entre dos computadores tales como, control de flujo, recuperación de errores, segmentación de paquetes, establecimiento y finalización de la conexión.
CAPA 5: Llamada Capa de Sesión. Se encarga de administrar la comunicación bidireccional entre aplicaciones de los puntos finales.
CAPA 6: Llamada Capa de Presentación. Define el formateo y organización de los datos.
CAPA 7: Llamada Capa de Aplicación. Se refiere a la interfaz entre la red y las aplicaciones de software.
Características del Modelo OSI
- Sistema de Interconexión Abierto.
- Garantiza la Interoperabilidad.
- Ofrece flexibilidad y facilidad de desarrollo de aplicaciones.
- Consta de 7 Capas.
- Define PDU (Packets Data Unit).
- Similar al Modelo TCP/IP.
- Los usamos cuando hablamos de CAPAS.
MODELO TCP/IP
Al igual que OSI, el Modelo TCP/IP o Transport Control Protocol/Internet Protocol es un modelo que busca garantizar la interoperabilidad de comunicación entre los dispositivos de una red.
El Modelo TCP/IP ofrece 4 Capas, las cuales se describen a continuación:
CAPA 1: Aplicación. Representa la data del usuario.
CAPA 2: Transporte. Soporta las comunicaciones entre distintos dispositivos a través de redes diversas.
CAPA 3: Internet. Determina la mejor ruta a través de la Red.
CAPA 4: Acceso a Red. Controla los dispositivos de hardware y el medio que construyen la red.
Características del Modelo TCP/IP
- Transport Control Protocol / Internet Protocol.
- Garantiza la Interoperabilidad.
- Ofrece flexibilidad y facilidad de desarrollo de aplicaciones.
- Consta de 4 Capas.
- Define PDU (Packets Data Unit).
- Similar al Modelo OSI.
- Los usamos cuando hablamos de APLICACIONES.
NOTA: Usamos el modelo de referencia OSI cuando hablamos de Capas y usaremos el Modelo TCP/IP cuando hablemos de aplicaciones.