viernes, 28 de enero de 2022

LAN & WAN

Posted by q3it on viernes, enero 28, 2022 in
LAN
Una LAN o Local Area Network es una red de computadoras y componentes interconectados en un área limitada. Se encuentra normalmente en hogares, pequeñas oficinas y dentro de edificios corporativos.
Una LAN incluye los siguientes componentes: Computadores, Network Interface Card o NIC, interconexiones, hubs, switches, routers, servidores DHCP, DNS y tecnologías tales como Ethernet.

“Varias LAN geográficamente distantes pueden interconectarse formando una WAN”.
WAN
Una WAN o Wide Area Network o Red de Area Amplia, es una colección de LAN geográficamente dispersas. A esto se le llama INTERNETWORK o Red de Interconexión de Trabajo. Un ejemplo de una Internetwork es la Internet. 
Una WAN incluye los siguientes componentes: routers, cables WAN, conectores, switches telco, PSTN, red del ISP, entre muchos otros componentes y dispositivos. 
A continuación, una imagen descriptiva de la conexión de dos LAN, geográficamente distantes, las cuales, al conectarse, forman una WAN.

Entre las tecnologías WAN utilizadas hoy en día podemos citar las siguientes:

DSL

CABLE MODEM

FRAME RELAY

MODEM ANALOGICO

VPN
Muchas de estas tecnologías WAN son ampliamente utilizadas tanto en ambientes hogareños y de pequeñas oficinas como en ambientes corporativos, siendo la tecnología de VPN una de las más desplegadas en ambientes empresariales debido a su funcionalidad, escalabilidad, seguridad y agregación de múltiples sitios a través de internet a muy bajos costos.

Interpretación de Diagramas de Red
Hay muchos modelos y marcos referenciales de trabajo para la implementación de soluciones, servicios y equipos en una internetwork. Entre los principales modelos se encuentran el Modelo Jerárquico de 3 Capas y el Modelo de Red Empresarial Compuesto.

Paso a describir las características de cada una de ellas.

Modelo Jerárquico de 3 Capas
Este es un “Modelo Lógico”, el cual, permite determinar las funciones que cada equipo tiene dentro de la red y que debe asumir según su ubicación.

Las características más importantes de cada capa son:
  • Capa de Acceso: Es la capa que da acceso a los recursos de la red. En esta capa, podemos encontrar switches y routers.
  • Capa de Distribución: Es la capa donde se implementan las políticas de seguridad de la red. En esta capa, podemos encontrar un router, un switch, un ASA, o cualquier otro dispositivos de red, siempre y cuando pueda tener la capacidad de manejar políticas de seguridad de la organización. “Esta capa conecta la capa de acceso con la capa de núcleo”.
  • Capa de Núcleo: Es la capa a cargo del envío de data a la mayor tasa de transferencia posible dentro de la red. “No maneja políticas de seguridad ni conecta equipos finales”. Los equipos en esta capa, solo se conectan con los equipos ubicados en la capa de distribución.
“Al ser un modelo lógico que determina las funciones a ejecutarse en cada capa, un equipo pudiera tener dos funciones dentro de la red”.

Por ejemplo, en una red pequeña un switch o un conjunto de switches de distribución pudieran tener la función de distribución y núcleo de forma simultánea, sin que afecte el concepto lógico o la funcionalidad del equipo.

También, es muy normal en redes hogareñas o de pequeña oficina, encontrarnos con estas dos funciones en un Router, en la cual la función de acceso da a través de los 4 u 8 puertos de Switch del equipo un punto de acceso inalámbrico integrado al mismo, y las funciones de distribución, las cuales se dan cuando creamos políticas de seguridad tanto para salir hacia internet como para ingresar a nuestra LAN desde Internet. Estas funciones de Seguridad, se logran al implementar, filtros MAC, Listas de Control de Acceso, URL Filtering, VPN Pass-Through, Port-Redirection, entre otras funcionalidades que pudiera tener nuestro equipo hogareño o de pequeña oficina.

Imagen descriptiva del Modelo Jerárquico de 3 Capas de Cisco.
Arquitectura Empresarial de Cisco
También conocida como el Modelo de Red Empresarial Compuesto de Cisco o ECNM de Cisco System (Enterprise Composite Network Model).
Este modelo, define una arquitectura física de Interconexión y ubicación de los equipos.
Este modelo divide la red en tres grandes segmentos, los cuales se nombran a continuación:
  • Enterprise Campus.
  • Enterprise Edge.
  • Service Provider Edge.
A su vez, cada macro segmento se divide en sub-módulos, dentro de los cuales se identifican y definen funciones y características.