Posted by q3it on viernes, junio 04, 2021 in Blockchain
La interoperabilidad se refiere a la idea de que las cadenas de bloques pueden interactuar unas con otras. Hasta ahora, sabemos que cada cadena de bloques es como un ecosistema en sí mismo separado de todos los demás. Sin embargo, existen esfuerzos por entretejer Blockchins unas con otras para proveer servicios que trabajen más transparentemente desde una plataforma hacia otras. Usted puede, por ejemplo, tener una aplicación en la cadena de bloques Ethereum que trabaje con Bitcoins y hacer esta transparente para el usuario. Lo único a tener en cuenta es que las cadenas de bloques no necesitan ser islas desconectadas unas de otras, hay muchos proyectos en marcha que vinculan diferentes cadenas de bloques de maneras nuevas y poderosas.
Hemos visto que hay blockchains públicas, privadas, que requieren permiso, y que no lo requieren. Entonces, ¿por qué es importante la interoperabilidad de las cadenas de bloques? Realmente por la misma razón que la tecnología de cadenas de bloques en sí es importante. Desde sus inicios, claramente ha capturado la imaginación de miles de personas alrededor del mundo. A la gente que trabaja con tecnología, negocios, aquellos enfocados en el cambio social, desarrolladores, etc. Esta tecnología puede transformar nuestra sociedad de muchas maneras de la misma forma que lo hizo Internet en el pasado.
Por lo tanto, no hay una sola Blockchain para gobernarlos a todos, sino una diversidad de diferentes cadenas de bloques para varios casos de uso y propósitos. La analogía con Internet también es buena porque la propia Internet no es una red, sino un conjunto de redes diferentes. Así pues, cuando hablamos de la interoperabilidad de las cadenas de bloques, el valor de que diferentes cadenas de bloques puedan compartir información aumenta el valor de cada una de ellas de manera exponencial. De la misma manera que en 1994, no podíamos imaginar la forma en que la World Wide Web evolucionaría a lo que tenemos hoy, las redes sociales, el comercio electrónico, y el video bajo demanda. Si miras la forma en que las diferentes cadenas de bloques podrían interactuar, las posibilidades son literalmente infinitas.
Otro punto que es interesante notar es que el Ethereum es la única cadena que tiene una versión pública y una privada que son compatibles. Por lo tanto, hay un número de empresas que tienen versiones privadas de Ethereum con una hoja de ruta para avanzar hacia la cadena de bloques pública. Veamos un ejemplo específico de la interoperabilidad de la cadena de bloques. En 2012, un desarrollador llamado Joseph Chow creó BTC-Relay, y unos años después se unió a ConsenSys. El propósito de BTC-Relay es tomar información de la cadena de bloques de Bitcoin, y usarla en contratos inteligentes en la cadena de bloques Ethereum. Así, que si alguien quisiera pagar a otra persona con Éter, y la contraparte quisiera ese pago por medio de la Blockchain de Bitcoin lo podría hacer. El contrato inteligente plasmará la información sobre una transacción en la cadena de bloques de Bitcoin, y luego ejecutara la transferencia de éther una vez que tuviera esa confirmación. Así que, para que mi contrato inteligente funcione, voy a necesitar alguna información en forma de prueba de la cadena de bloques de Bitcoin.
La forma en que se obtiene esa prueba es en forma de prueba de Merkle como se habló en post anteriores, que viene de la cabecera de una cadena de bloques de Bitcoin. En lugar de tomar el encabezado y el cuerpo, podemos mirar sólo los encabezados para nuestra prueba. Así que, la manera de que consigamos eso en un contrato inteligente y podamos usarlo, es a través de algo llamado Verificación de Pago Simplificado o SPV. Entonces, lo que hacemos aquí y lo que hace BTC-Relay es tener una copia, en efecto una copia ligera de la cadena de bloques de Bitcoin, transacciones de Bitcoin que se pueden comprobar. Así, cuando el contrato inteligente necesita saber si se me ha pagado en esta dirección de Bitcoin, en lugar de tener que mirar toda la cadena de bloques de Bitcoin, el SPV puede determinar que esa transacción específica ha pasado. La belleza de este diseño es que puede separar los diferentes elementos, y eso aumenta la seguridad.
Así que, el hecho de que BTC-Relay tenga el SPV y pueda verificarlo significa que BTC-Relay no necesita saber a qué dirección está enviando mi contrato inteligente. Sólo necesita ser capaz de verificar que la transacción de Bitcoin ocurrió. Para que BTC-Relay pueda obtener la información del SPV, necesita que se la proporcionen. La forma en que esto funciona es similar a otras cadenas de bloques donde hay un incentivo para nuestros participantes para que los nodos del sistema proporcionen esos datos.
Proyecto XRP-ledger. Este se llevó acabo por dos empleados de Ripple Labs en 2015 y en sus inicios se le llamó Ripple; que es un protocolo de pagos que facilita las transferencias de banco a banco entre diferentes países. Así que la forma en que el protocolo Interledger funciona es teniendo varios conectores, y etapas de validación a medida que una transacción se mueve entre varias cadenas de bloques diferentes. Han hecho una demostración de esto a través de siete cadenas de bloques diferentes.
Otro enfoque para la interoperabilidad de las cadenas de bloques es Polkadot. Este planea usar tres componentes diferentes que tienen una cadena de relevos, cadenas madre que participan en el sistema, y luego diferentes puentes para conectarse a cadenas de bloques como Ethereum.