Posted by q3it on lunes, marzo 22, 2021 in Blockchain
Una cadena de bloques es un concepto extremadamente sencillo. Es solo un conjunto de información interconectado linealmente que contiene bloques protegidos por cifrado (criptografía) no obstante, hay muchos detalles asociados con la implementación moderna, pero podemos observar que es un blockchain sencillo con una analogía del mundo real. Imagínese una pequeña comunidad llamada pequeña cadena de bloques. Esta comunidad tiene una pequeña economía activa con personas comprando y vendiendo bienes entre sí, y cuando alguien realiza una transacción, se le informa al contador del pueblo, quién registra la transacción en un documento. Al final de cada día, el contador llega a la plaza principal y públicamente pega el documento a las transacciones del día anterior. Asumamos también que el contador utiliza un sello de cera de sus huellas dactilares para cubrir cada presilla, así nadie puede quitar o perturbar las páginas anteriores, sin que sea muy evidente.
Eso es todo. Así es un bloque de cadenas básico. Cada pieza de papel representa un bloque que es colocado en secuencia lineal que contiene las transacciones. Cualquiera puede ir a ver las transacciones del pasado, incluso las de años anteriores, regresando hasta cuando el sistema inició, y como cada presilla está sellada con cera y huellas dactilares, todos pueden fácilmente confirmar que nadie ha perturbado ninguna de las páginas, las cuales fueron añadidas públicamente. Al representar la consolidación del consenso verificado a través del tiempo, esta cadena se convierte efectivamente en un recuento de la verdad histórica, verificable e incorruptible del pueblo. Claro, para una verdadera cadena de bloques tendríamos que extender esta analogía. En la actualidad a muchos contadores realizando registros de transacciones y cada uno está compitiendo para ser el que le toca añadir su registro a la cadena, y por supuesto, también hay muchas plazas principales, cada una con su propia copia local de la cadena de bloques, y todos se comunican entre sí. No obstante, todas las plazas principales, solo la página del contador ganador será copiada y añadida a cada una de las cadenas distribuidas, y cada una será asegurada con un sello de cera y huella dactilar.
En su estado más básico, esto es más o menos lo que hacen los bloques digitales hoy día. Los nodos son los contadores intentando poner en los bloques las transacciones publicadas en la red y ser los ganadores en la competencia que les permita ser el que añade su bloque a la cadena distribuida.
¿Por qué Blockchain?
Entonces, ¿por qué la cadena de bloques? En mi opinión, las cadenas de bloques ofrecen a la humanidad, esencialmente la siguiente generación de la base de datos. Ahora estamos en un periodo de tiempo en donde clientes de negocios o ciudadanos de gobiernos esencialmente asignan sus activos digitales y su información personal ya sea a esos negocios o esos gobiernos. Creamos un ambiente adversario por lo cual si soy un cliente en el negocio, yo literalmente tengo que registrar en su territorio todas nuestras transacciones y mis datos personales en su ambiente. En el futuro, nosotros esencialmente estamos creando por primera vez una malla de red en la que la base de datos y la internet son una. Seremos capaces de tener mercados con múltiples lados, en donde en lugar de tener que pagar a una intermediaria para que brinde confianza estamos evolucionando a software confiable. Creo que hay dos piezas principales de actualización de tecnología que distinguen con lo que estamos lidiando. Una es la capacidad de digitalizar activos. Entonces, en el futuro vamos a poder tener representaciones nativamente digitales de activos. Esto significa que tendremos tokens que podrían significar precio, acciones, bonos, derivados, políticas de seguros, licencias de software, puntos de tarjetas de crédito, entradas de conciertos.
La otra actualización tecnológica que vamos a tener debido a las cadenas de bloques es la capacidad de tener contratos inteligentes, que no son ni contratos ni inteligentes, pero básicamente, son objetos de software que facilitan la capacidad de que seres humanos, y la tierra y los negocios se pongan de acuerdo de forma mucho más sencilla. Yo creo que esto nos llevará a rediseñar la forma en que nuestros sistemas legales, financieros y sociales funcionan.