Domain Name System más conocido como DNS. El concepto se entiende como, traducir una dirección ip a un nombre de dominio fácil de recordar para los usuarios. Cuando nosotros entramos en una página web como podría ser www.thequbit.net, este servicio de DNS lo que hace es resolver este nombre a una IP.
Imaginemos que por medio de nuestro navegador queremos visitar esta página, pero se nos hace muy engorroso recordar una dirección IP, entonces lo que hace el navegador es solicitar a un servidor web con esta IP el contenido, el servidor resuelve la dirección IP a un nombre de dominio y devuelve la información solicitada.
Vamos a ver como es la estructura de un DNS. Esta es bastante similar a los directorios del sistema Unix, pero se hace de forma inversa.
Cuando hablamos de DNS completo, hacemos referencia a la sigla FQDN que significa Full Qualified Domain Name. Por ejemplo, www.thequbut.net. nosotros debemos especificar un punto. ¡Este punto es muy importante!.
Si nos fijamos en el FQDN del dominio, este empieza por www y eso se debe a que se encuentra en la posición de los subdominios. Nosotros podemos sobre un dominio propio crear muchos subdominios, y el www es un claro ejemplo. Cuando hacemos una consulta lo tendremos que hacer de derecha a izquierda, por la jerarquía DNS.
Vamos a ver esto parte por parte. Lo primero que vamos a consultar es el servidor raíz. Dentro de este servidor raíz hay definido 13 servidores, todos los servidores de DNS. Si nosotros consultamos nos devolverá esos 13 servidores que son globales y esto se llama root zone "zona raíz".
A estos servidores les vamos a preguntar qué servidores de dominio van a responder por .net, .com, etc. Estos .net, .com son denominados TLD que viene del inglés "top level domain". Y el TLD está dividido en varios pero los dos más importantes son GTLD y CCTLD, donde la G viene de "generics" y CC viene de "country cott". Para los generics son los conocidos .net, .com .org y para los country son los específicos por cada país. .fr, .es, .ar, etc.
Una vez que nosotros hayamos consultado al servidor raíz, el va a preguntar qué servidor responden a la consulta .net y nos devolverá una lista de servidores, una vez que tengamos ese servidor, lo que le va a preguntar es qué servidore responde por thequbit. Este dominio thequbit.net es denominado SLD "Second Level Domain".
Una vez consultado los servidores de thequbit.net le vamos a preguntar por el subdominio www y si es capaz de responder con su IP y ya no tendríamos que hacer más preguntas.
Como vemos, hemos hecho una pregunta al servidor raíz para consultar qué servidores responden para .net hasta llegar a al subdomio y completar el FQDN.