sábado, 6 de abril de 2024

Hacer copias de seguridad

Posted by q3it on sábado, abril 06, 2024 in

Cuando definimos una copia de seguridad tenemos que definir ciertas características, las más importantes: 
  • La planificación, que va a tener dos partes: Periodicidad que indicamos cuándo vamos a hacer la copia de seguridad, por ejemplo, diaria o semanal. Y vamos a definir esta periodicidad dependiendo de la disponibilidad de cuándo podemos hacer la copia de seguridad. Imaginemos que nuestra empresa trabaja ocho horas diarias, a lo mejor por la noche es un buen momento para hacer las copias de seguridad porque no estamos afectando el rendimiento, ¡Pero si trabaja 24 horas! tendremos que definirla para el fin de semana.
  • Modo de copia de seguridad, esto se puede combinar de varias maneras en, modo completo que es el más simple. Tenemos un sistema que tiene 100GB, pues lo que hacemos es una copia de todo el sistema, si queremos restaurarlo simplemente vamos al día que tenemos esta copia completa y lo restauramos. El problema que tiene este modo de copia, es que si nosotros no modificamos mucho el sistema lo que vamos a tener en una semana son 700GB de copia de seguridad. Simplemente vamos a tener una copia de seguridad con demasiados datos y duplicados.
Para mejorar esto vamos a utilizar copias de seguridad diferenciales e incrementales. Un ejemplo de copia diferencial es hacer una copia de seguridad completa el domingo y, tener configurada otra copia de seguridad de todo lo que se haya modificado desde la última copia completa. Nosotros hemos modificado el lunes 1GB, el martes 2GB y el viernes 5GB. Con esto lo que vamos a conseguir es tener una copia completa más los Gigas que se se han incrementado.
 
La otra copia es la incremental, que es hacer una copia de seguridad desde la última copia de seguridad, haciendo copia de seguridad de lo único que se ha modificado, por ejemplo el lunes se ha modificado 1GB, el martes 1GB, lo que hacemos es copias de seguridad de un gigabyte a un gigabyte. Para restaurar es la gran diferencia entre una diferencial y una incremental. Por ejemplo, si queremos restaurar la copia del sistema del jueves pasado vamos al domingo cogemos la copia completa 100GB y vamos a la copia diferencial del jueves que eran 4GB y restauramos 104GB y así recuperamos el sistema exactamente como lo teníamos.
 
La gran diferencia entre diferencial e incremental es que la primera ocupa más espacio porque estamos haciendo copia desde la última completa, pero la restauración es más fácil. Con incremental, tenemos una copia de seguridad más pequeña pero las restauraciones nos llevaría un poquito más de tiempo.
  • Lo otro que necesitamos tener en cuenta es si son online y offline, lo que significa que si utilizamos online la aplicación va a seguir funcionando ya sea la base de datos, el servidor web o algún otro servicio. Y de forma offline es cuando tenemos que parar la aplicación hacer la copia de seguridad de los ficheros que está utilizando la aplicación y luego arrancar otra vez la aplicación.
  • Finalmente cuando ya tengamos definidos todos esos parámetros es el momento de pensar el soporte, dónde vamos a hacer esa copia de seguridad, si es un disco duro, un cd, cintas, etc. Algo muy importante es hacer pruebas de restauración. No tiene sentido tener una copia de seguridad si nunca hacemos una prueba, porque seguramente cuando vayamos a utilizarla nos encontremos con algún problema.
Por eso es importante planificación, modo de copia, definir qué es copia online offline, que tenemos que detener la aplicación o no, definir dónde vamos a hacer esta copia de seguridad sobre disco, cinta, etc.