Posted by q3it on martes, octubre 10, 2023 in Linux
Una vez definidas las particiones en la instalación tenemos que escoger el sistema de ficheros por cada una de las particiones. Sistema de ficheros es como nosotros vamos a organizar los archivos en esa partición, imaginemos que tenemos una caja que sería como la partición y objetos que tenemos para meter en esa caja, pues dependiendo de estos objetos utilizaremos una estrategia u otra. Y este es el sistema de ficheros, eligiendo como vamos a organizar estos objetos.
Los tipos del sistema de ficheros más utilizados cuando trabajamos con Linux es ext2, que es el antiguo estándar en Linux y que su tamaño máximo de ficheros es de 2 TB y se utiliza principalmente para la partición boot. El más utilizado es ext3 porque es el que más tiempo lleva, y la diferencia con el 2 es que incluye journal. Antes cuando utilizavamos ext2 y se apagaba el sistema, pues teníamos que comprobar todos los ficheros por si estaban correctos o no, incluyendo journal. Con ext3 se añadían todas las modificaciones de los ficheros a este journal y si había algún problema simplemente veías los ficheros que se habían modificado y si estaban correctos o no.
El más reciente ext4 y la mayoría de las distribuciones que se instalan hoy día lo utilizan como estándar, sustituyendo a ext3. La diferencia entre estos dos, es que el tamaño máximo de ficheros que permite ext4 es de 16TB y también es más rápido con ficheros pequeños.
Otro sistema de ficheros que se utiliza en entornos enormes es xfs y el tamaño máximo de ficheros es de 8EB. Y desde ms-dos tenemos dos sistemas de ficheros: FAT y NTFS, son aceptados para linux, pero eso si con ciertas condiciones.
Vamos a ver cómo se distribuyen los directorios en linux. Sabemos que tenemos un directorio raíz que es donde cuelga todo y lo podemos distinguir por una barra inclinada /.
Tenemos el directorio /bin que es donde están las aplicaciones para los usuarios, por ejemplo, ls y cp y muchos de los comandos que hemos visto.
El directorio /boot la podemos encontrar normalmente como partición separada, en este directorio están los ficheros para el arranque. Nosotros vamos a tener nuestro núcleo de Linux y cuando arranquemos el sistema nos aparecerá un menú para que elijamos, en el podemos tener más de un núcleo y a través del fichero de configuración del grub, que es su gestor de arranque, nos dará a elegir uno u otro. Este núcleo detectará nuestro hardware, cargará las configuraciones y arrancaran linux.
Otro directorio es /dev, es un directorio virtual porque se rellena cada vez que arranca el sistema, cuando detecta los distintos dispositivos se va rellenando, por ejemplo, /sda para el disco y /sda1 para la partición.
Luego tenemos un directorio que más o menos conocemos y es el /etc, que es para ficheros de configuración, por ejemplo para la red en algunas distribuciones se guarda en el directorio /network.
Luego tenemos el directorio donde se alojan los datos los usuarios y es el /home, normalmente también está separado en una partición.
También vamos a tener el directorio /opt que es donde se alojan normalmente las aplicaciones y software de terceros, que es opcional y no viene con nuestra distribución, y algunas veces se crea una partición.
Otro directorio virtual es /proc. Y nos da información sobre procesos, pues a través del pid podemos saber qué ficheros tenemos abiertos o en qué directorio se ha ejecutado.
Tendremos el directorio de usuario /root. También tendremos un directorio para aplicaciones de root del sistema /sbin y otro directorio virtual que es /sys que es información sobre el hardware y el sistema operativo.
Directorio temporal /tmp que normalmente también está en un sistema de ficheros aparte, porque todos los usuarios pueden escribir aquí y si se llena podríamos tener algún problema en el sistema, entonces creas un directorio temporal de uno o dos gigas y aunque se llene, no afectará al sistema.
Otro directorio importante que se suele separar es /usr, que son datos para o del usuario, y vamos a tener subdirectorios como /bin para aplicaciones o /share que sabemos que se utiliza, por ejemplo, para las páginas de manual.
Y el último directorio /var que son datos cambiantes, por ejemplo, /log, /mail para los correos, que sabemos que se van a crear que se pueden eliminar cada cierto tiempo y se van a alojar en /var.
Podemos ver en nuestro sistema cómo se distribuyen.
Si hacemos una ls -l vemos que tenemos un directorio /bin que es donde están las aplicaciones, también tenemos /boot, tenemos librerías que son para ejecutar un programa y realizar ciertas funciones. Luego si nosotros montamos un cd lo podemos encontrar dentro del directorio /media y si lo montamos desde otro sistema normalmente se monta en el directorio /mnt. Algunos directorios dependen de cada una de las distribuciones.
Dentro de /usr hay también una gran lista de directorios, por ejemplo, /sbin para tareas administrativas, /games para los juegos y /src que es donde se aloja el código fuente de las aplicaciones.
Y dentro del directorio /var veremos que también hay otra lista grande de directorios donde se alojan, por ejemplo, los backups, cuando nosotros vayamos a instalar algún programa algunas librería, donde se alojan los logs de las aplicaciones, donde tenemos el correo y si utilizamos impresoras se van a alojar en /spool. Por eso a este directorio lo denominamos como cambiante, porque cambian de cada día, y una vez se entregan se borran de este directorio.