martes, 1 de diciembre de 2020

Rendimiento y Monitorización del sistema Ubuntu

Posted by q3it on martes, diciembre 01, 2020 in ,
Mantener un constante 
seguimiento sobre el rendimiento de los equipos que administramos nos permite ir un paso adelante en la resolución de posibles fallos y de esta manera mantener los mejores niveles organizacionales a nivel IT. 

Sabemos que existen numerosas herramientas que nos permiten gestionar el estado de los sistemas operativos y del hardware de los equipos. Y voy relacionar varias herramientas sencillas pero que ofrecen grandes informes sobre el rendimiento del sistema 

Usando Monitor del Sistema 
Las distribuciones GNU/Linux también suelen venir equipadas con un monitor de sistema con el que medir en tiempo real el rendimiento de nuestro equipo. En el caso de Ubuntu la aplicación se llama tal cual, "Monitor de Sistema", y se puede acceder a ella buscándola entre el resto de aplicaciones. 
Esta aplicación tiene tres pestañas: 
  • En la primera, la de procesos, podremos visualizar una lista con todos los procesos de ejecución y ordenarlos según el porcentaje de CPU que están utilizando. 
  • La segunda es la de Recursos, y con ella podréis ver en tiempo real un gráfico con la utilización de memoria y la de CPU
  • Por último tenemos la pestaña de Sistema de archivos, en la cual podremos ver cuánto espacio tenemos ocupado en nuestros discos duros.

Estadísticas de energia 
También podrían interesarnos las aplicaciones nativas de Estadísticas de energía para ver las recuperaciones del procesador por segundo. Las estadísticas de energía puede mostrar el histórico e información actual sobre la batería y sobre programas emergentes que la usen.


Es probable que sólo necesite instalar esta aplicación si tienes problemas con la batería de tu portátil, o si quiere saber qué programas usan una cantidad significativa de la misma.


Analizador de disco duro 
Y el Analizador de uso de disco duro, que nos muestra gráficas avanzadas con qué archivos y carpetas son las que están ocupando nuestro almacenamiento interno.



Desde la terminal 
Los comandos que se relacionan a continuación nos arrojan toda la información del rendimiento de nuestro sistema y también podemos monitorear los procesos. 
  • ps: Imprime los procesos en ejecución y estadísticas asociadas. Tiene miles de opciones. 
  • top: Porcentaje y tiempo de CPU, así como uso de memoria, de procesos e hilos 
  • vmstat: Utilización de la memoria virtual (VM) del sistema. 
  • free: Consumo global de la VM. 
  • pmap: Detalles de la UVM de un proceso. 
  • netstat: Muestra conexiones de red, tablas de enrutamiento, estadísticas sobre interfaces, entre otros. 
  • traceroute: Imprime el trazo de los paquetes a través de los distintos nodos de red hacia un destino específico. 
  • ifconfig: Detalla (también modifica) la configuración de las interfaces de red. 
  • df: Uso del disco. 
  • lsof: Lista archivos abiertos (incluidas las bibliotecas dinámicas) a nivel global o de un proceso determinado. 
  • fuser: Identifica los procesos que están usando un archivo o socket de red específico. 
  • stat: Muestra el estado de un archivo, o de un sistema de archivos. 
  • who: Lista quienes están logueados, y en qué terminales. 
  • w: Igual al anterior, pero te muestra qué procesos están ejecutando. ulimit: Muestra (o cambia) los límites (stack, heap, procesos y archivos abiertos) de un usuario.

En la figura anterior se ven los procesos y subprocesos abiertos, incluyendo los que están corriendo en background, la cantidad de memoria que están consumiendo cada uno de estos procesos y el rendimiento.