domingo, 13 de diciembre de 2020

Análisis de los recursos del sistema Ubuntu

Posted by q3it on domingo, diciembre 13, 2020 in ,

Auditoría del sistema 
Los sistemas informáticos se han vuelto piezas fundamentales en el desarrollo del día a día de las empresas. Por este motivo es de vital importancia que se lleve a cabo una auditoría informática que realice un control de los sistemas de forma periódica. 

Este proceso solo pueden realizarlo los profesionales formados para ello de manera específica, ya que a través de ellos se va a determinar si el sistema implantado en un negocio realiza sus funciones correctamente. El objetivo final de las auditorías es mejorar las posibles incidencias que pueda presentar un sistema informático, así como establecer diferentes criterios relacionados con el buen uso del mismo. Nos referimos, por nombrar algunos ejemplos, a los recursos que utiliza el sistema, el cumplimiento de la normativa o la seguridad de los datos y la información que está archivada. 

Lo primero que debemos tener claro es que la auditoría informática va a ayudar a la empresa a comprobar la eficiencia del sistema que tiene establecida. Gracias a esta análisis sabremos si funciona de forma correcta, utilizando los recursos adecuados, veremos si ha surgido algún problema en su interior o las barreras que podemos tener presentes. Todo ello convierte la auditoría informática en una herramienta clave para que nuestro sistema siempre esté en marcha de forma correcta. 

Además del aspecto técnico, llevar a cabo una auditoría informática también nos va a aportar otro tipo de beneficios que son igualmente importantes para el buen desarrollo de nuestro negocio. Con este proceso mejoraremos la imagen de nuestra empresa, ya sea de forma pública o a nivel interno, puesto que vamos a optimizar las relaciones entre los compañeros de trabajo. De igual modo, estaremos ayudando a que se cree un sistema informático legal y seguro y también con estas auditorías podremos abaratar costes y eliminar aquellos recursos poco eficientes cuya calidad es más que cuestionable. 

Utilización de los recursos 
Vamos a ver cómo listar los paquetes de registro dpkg y el de apt instalados en Ubuntu y también como verlo de forma gráfica. 

Listar paquetes instalados con apt 
Aunque el comando apt-get no tiene una opción directa para listar los paquetes instalados, apt si tiene una opción para esto. Para consultar los paquetes instalados mediante apt, en una terminal hay que escribir: apt list --installed


El anterior comando mostrará una lista de todos los paquetes que se han instalado utilizando apt y archivos .deb y también se listarán los paquetes que se instalaron como una dependencia como aplicaciones, bibliotecas y otros paquetes que ni sabíamos que se instalaron en nuestro equipo.

Listar los paquetes instalados mediante dpkg
Vamos a utilizar el comando dpkg para enumerar todos los paquetes instalados en Ubuntu y se puede consultar con el siguiente comando: sudo dpkg-query -l


Ver el software instalado desde la opción software de Ubuntu
Si no quieres utilizar la terminal y sus comandos, siempre puedes ver las aplicaciones instaladas en el sistema abriendo la opción de software. Una vez en ella, solo hay que hacer clic en la pestaña “Instalado”. Ahí verás la lista de aplicaciones instaladas.


Si quisiéramos desinstalar alguna de las aplicaciones tendríamos que ejecutar el siguiente comando:  sudo apt-get purge remove [nombre de programa]