martes, 3 de noviembre de 2020

Configuración de un sistema operativo en Modo Live

Posted by q3it on martes, noviembre 03, 2020 in

La mayoría de los sistemas operativos que podemos usar hoy en día deben estar instalados en un disco duro para funcionar. Cuando encendemos el ordenador la BIOS se encarga de cargar el sistema operativo desde este disco duro de manera que, en unos segundos, ya podamos empezar a usarlo. Sin embargo, también existen otro tipo de sistemas operativos que rompen un poco con esta regla: los sistemas operativos en vivo, o «Live-USB». 

Los sistemas operativos Live, son un tipo de sistemas operativos que no necesitan estar instalados en el disco duro para arrancar. Normalmente durante el arranque se carga el sistema operativo completo en la memoria RAM y funciona desde ella. 

La mayoría de los sistemas operativos Live-USB son distribuciones Linux. Estas, como ocurre con Ubuntu, están diseñadas desde cero para arrancar de este modo. Y una vez arranca el sistema es el usuario quien elige si instalarla o probarla. 

Para empezar, procederemos a descargar el Sistema Operativo Ubuntu 18.04.4 LTS en su última versión de la página oficial https://ubuntu.com/

Luego pasamos a descargar e instalar la APP Linux Live USB Creator de su web oficial https://www.linuxliveusb.com/

Una vez instalada le damos los parámetros necesarios para que ubuntu funcione de forma óptima en modo live persistente.

Solo quedaría arrancar la Memory Sticks desde la BIOS, en el siguiente enlace se explica como hacerlo.https://support.endlessm.com/hc/es/articles/210527103--C%C3%B3mo-inicio-arranco-el-ordenador-desde-un-dispositivo-USB-en-lugar-del-disco-duro-interno-

Live-USB Persistente 
El modo Live Persistente nos respalda la información una vez apagada o reiniciada la máquina. Teniendo en cuenta que lo que buscamos es tener un sistema operativo para transportarlo y usarlo donde nos apetezca es necesario utilizar este modo. 

En la configuración que nos enseña la figura anterior sólo tenemos espacio como máximo de 4 Gigabytes y para almacenamiento de un sistema operativo es poco. El primer problema surgiría cuando actualicemos el S.O, nos quedaríamos sin espacio. Para dar solución a este problema vamos a utilizar el total de la Memory Sticks que en este caso es de 128 Gigabytes, pero es un proceso delicado y peligroso porque nos podríamos cargarnos el sistema operativo nativo.

El proceso de instalación es el siguiente:
  1. Tenemos que crear un USB1 Booteable con Ubuntu 18.04.
  2. Formateamos en Fat32 una Memory Stick SanDisk de 128 Gigas. 
  3. Previamente deberíamos haber configurado el arranque de la BIOS desde el USB.
  4. Insertamos la Memory Stick SanDisk vacía. 
  5. Insertamos La USB1 el en PC, encendemos y cuando nos pida elegir le damos instalación.
  6. Le vamos rellenando los datos que nos va pidiendo el asistente de instalación.
  7. Cuando lleguemos a tipo de instalacion le damos mas opciones.
  8. Es aquí donde tenemos que tener cuidado, y buscamos la Memory Stick SanDisk en el desplegable que tenemos en la parte baja que pone “Dispositivo donde instalar el cargador de arranque”.
  9. Una vez ubicada la Memory Stick SanDisk la seleccionamos y nos debería aparecer como libre. 
  10. Clicamos sobre ella y creamos una nueva tabla.
  11. Le escribimos que 119 Gigas van a ser como: Partición primaria, al principio de este espacio, sistema de ficheros ext4 transaccional, punto de montaje /.
  12. Le damos a la parte que quedó libre y creamos la segunda partición.
  13. Todo el espacio que nos quedó en la Memory Stick SanDisk lo utilizamos como: Partición lógica y área de intercambio.
  14. Muy importante revisar que si está montado en la Memory Stick SanDisk y le damos aceptar.
  15. Esperamos a que termine la instalacion y reiniciamos.
  16. Antes de que vuelva a arrancar le quitamos la USB1 y le dejamos la Memory Stick SanDisk.
  17. Con esta insertada en el PC nos debería arrancar como si fuese un sistema operativo nativo.
La explicación del proceso anterior se describe de forma detallada en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=4YuxlTQqQhM&t=880s.