martes, 29 de octubre de 2024

pfSense - Configuración

Posted by q3it on martes, octubre 29, 2024 in ,


En el post anterior quede en la puesta en marcha de la máquina virtual pfSense, pero faltaría configurar todos los parámetros. En el esquema de la red SOHO teníamos varios equipos cliente y diversos dispositivos, teniendo en cuenta que describir todas y cada una de las máquinas y su puesta en marcha nos costaría un buen tiempo, voy a poner en funcionamiento un par de máquinas cliente y el firewall pfSense para demostrar su funcionamiento.

En el laboratorio VirtualBox tengo cuatro máquinas: 
  • Windows10 - Red lan - IP 172.16.0.4
  • Bodhi linux - Red lan - IP 172.16.0.5
  • Ubuntu server - Red dmz 10.0.0.2
  • pfSense - Red wan 192.168.1.92

Teniendo esto claro nos logueamos en pfSense.

 
Nos lleva a una ventana de bienvenida y básicamente lo que está mostrando es un asistente de configuración, este asistente será mostrado solamente la primera vez que se ingresa en pfSense. Hagamos un recorrido por los diferentes >>next.

 
Información general 
  • Hostname: Nombre del firewall.
  • Domain: Dominio personal.
  • Primary DNS Server: DNS personal.
  • Override DNS: Utilizar los DNS de la conexión WAN "desclickar"

Información de tiempo
  • Time server: Default.
  • Timezone: Huso horario "Europa/Madrid".

Configuración interfaz WAN
  • Selected type: DHCP

Configuración interfaz LAN
  • LAN IP Address: 172.16.0.1
  • Subnet Mask: 24

Cambiar contraseña Admin
  • Admin Password:

Recargar la configuración
  • >> Reload..... Congratulations! pfSense is now configured.

Como ven, en este momento ya tenemos la pantalla principal dashboard

 
Si echamos un vistazo a las imágenes nos da:
  • El nombre del firewall y el dominio personalizado.
  • Nombre de usuario.
  • El sistema en el que está montado el firewall con su ID.
  • Bios, versión, CPU, etc.
  • Interfaces WAN y LAN.
Así que esta es la configuración inicial de pfSense. Si probamos a hacer un ping desde la computadora cliente a internet tenemos respuesta, ya que por defecto el NAT está activado y permitiendo acceso a la red WAN.