Posted by q3it on sábado, enero 20, 2024 in Linux
Si pensamos en listar el hardware de nuestro equipo podemos utilizar los comandos lspci, lsusb y dmidecode. Cuando arrancamos nuestro equipo se va a cargar el núcleo denominado kernel que es el linux en si y, todas las aplicaciones que están alrededor de este núcleo se denominará distribución, por ejemplo Ubuntu y Red Hat. Y estas contienen el mismo núcleo, con algunas pequeñas modificaciones, pero lo que las hace diferentes son las utilidades que tiene esa distribución.
Este núcleo va a detectar el hardware, como las tarjetas de red, las tarjetas de video y, este núcleo cargará los módulos que pueda, si están configurados para ello y poder trabajar con este hardware. Imaginemos que el núcleo detecta una tarjeta de red, comprueba si tiene un módulo dentro de este núcleo para poder trabajar con esa tarjeta de red, lo carga y creará un dispositivo especial para que nosotros podamos configurar la ip, etc.
El comando lspci lo que hace es listarnos los dispositivos internos de nuestro ordenador, podemos especificar opciones para mostrar más información con -v, -vv, -vvv, y cada vez que pongamos más v's nos mostrará mucha más información. Con -k nos dirá qué módulo se utiliza para trabajar con este dispositivo.
Si nosotros ejecutamos lspci vemos que nos muestra todo lo que está interno. Por ejemplo, una tarjeta de rede, una tarjeta de video, nos dice también cosas de la placa base, etc. Como vemos nos muestra información útil, esto nos sirve para actualizar los drivers de la tarjeta de video y poder descargarlos desde la página de oficial.
Para mostrar más información le añadimos la opción -v y vemos que nos da información mucho más detallada.
Para mostrar más información le añadimos la opción -v y vemos que nos da información mucho más detallada.
Si utilizamos la opción -k nos dirá que módulo está utilizando para cada uno, por ejemplo, para mi tarjeta de video, el kernel ha cargado el módulo i915.
Si nuestro kernel no lo soporta, entonces tendríamos que utilizar otra versión del kernel para poder trabajar con este dispositivo.
Segundo comando es lsusb, que lo que nos muestra son los dispositivos que tenemos en nuestro equipo y los puertos. Por ejemplo, si escribimos lsusb se nos muestra que en nuestro equipo tenemos cuatro puertos donde podemos conectar un usb y si hay algo conectado nos lo mostrará.
También con -v nos mostrará más información, por ejemplo la velocidad, cuál es la energía, etc.
Y el último comando es dmidecode, que lo que hará es consultar al sistema, a la bios para que nos muestre todo el hardware que esté en este equipo.
Nos va a mostrar información sobre el procesador, las memorias, información obre la BIOS, también los dispositivos como tarjetas de red o tarjetas de audio. Toda esta información es muy útil si queremos saber, por ejemplo, si podemos ampliar con más memoria este equipo o cuáles son los slots que están siendo utilizados con la memoria y cual es su tamaño.