miércoles, 3 de febrero de 2021

Raspberry PI 4

Posted by q3it on miércoles, febrero 03, 2021 in
Características
  • Procesador quad-core de 64 bits ARM Cortex A72 a 1,5GHz
  • 1GB, 2GB o 4GB de RAM LPDDR4
  • Puerto Gigabit Ethernet
  • Wifi 802.11ac dual band
  • Bluetooth 5.0
  • 2 puertos USB 3.0 y 2 puertos USB 2.0
  • 2 puerto HDMI con soporte hasta 4K
  • GPU VideoCore VI con soporte para OpenGL ES 3.x
  • Decodificación por hardware de vídeo HEVC hasta 4K a 60fps
  • Compatibilidad con los productos lanzados para las Raspberry Pi anteriores
  • Puerto de alimentación USB-C
Memoria RAM
A partir de ahora podemos elegir la cantidad de memoria RAM que queremos en nuestra Raspberry Pi, empezando por 1GB y terminando en 4GB. Esta RAM es LPDDR4, mejorando la velocidad de la RAM de la Raspberry Pi 2B, 3B y 3B+.

Conector de alimentación
Se ha cambiado el conector de alimentación de un microUSB a un USB-C para optar por un cambio que permita suministrar 500mA o más. Esto nos asegurará que los puertos USB 3.0 dispongan de los 1.2A que necesitan en algunos casos para alimentar los periféricos que se conectan en ellos. Si tienes una fuente de alimentación microUSB y quieres aprovecharla con tu Raspberry Pi 4, puedes hacerlo gracias al adaptador microUSB a USB-C que vende la propia fundación.

Entradas de vídeo
La Raspberry Pi 4 cuenta con 2 entradas de vídeo, para ser más específico, se tiene 2 puertos microHDMI para poder conectar 2 monitores si se quiere. Si conectamos los dos monitores podremos llegar hasta 4K de resolución a 30 Hz. Y si conectamos solo uno llegaremos a 4K a 60Hz. La diferencia de rendimiento entre ambas resoluciones dicen que es mínima, aunque siempre se verá más suave a 1080p ya que mermará el rendimiento de la tarjeta gráfica.

En este caso contaremos con una grafica VideoCore VI con soporte OpenGL ES 3.x. Esta tarjeta cuenta con decodificación por hardware del codec HEVC hasta 4K a 60fps, lo que nos ayudará bastante a la hora de ver cualquier vídeo.

Red, USB y Bluetooth
En cuanto a la red cableada contamos con un puerto Gigabit Ethernet real, esto quiere decir que contamos con 1gbps real para conectarnos a internet, casi 4 veces más que en una Raspberry Pi 3B+ y 10 veces más que en el resto de Raspberry Pi.

Con los USB pasa algo parecido, ahora contamos con 2 puertos USB 2.0 y 2 puertos USB 3.0 el aumento de velocidad de los puertos 3.0 también es de 10 veces. Si tenemos una Raspberry Pi 4 pasaremos de un tope de 480mbps a 4.6gbps si usamos los puertos USB 3.0 y el dispositivo que conectamos es compatible con ese estándar.

El bluetooth pasa de la versión 4.2 a la versión 5.0. Las mejoras en este aspecto son pocas, aunque las más interesantes son la mejora en el rango de emisión y la velocidad de transmisión entre dispositivos. Además, la transmisión de datos será más eficiente y consumirá menos energía.

Accesorios
Aunque la disposición de los elementos es diferente a la de modelos anteriores, es compatible con todos los accesorios que han salido para cualquier Raspberry Pi. Sigue contando con el puerto GPIO de 40 pines para que puedas colocarle cualquier sensor u otro hardware. También contamos con los dos puertos para la cámara.

Software
El cambio del procesador implica que todo el software que existe hasta ahora es posible que no funcione correctamente. Aunque ya se tiene anunciada una nueva versión del sistema operativo Raspbian basada en Debian 10 Buster.

Entre las cosas interesantes que tendrá esta nueva versión es el cambio del antiguo driver para los gráficos. En este caso se ha añadido un driver Mesa que ofrece beneficios como aceleración por hardware cuando se navega por páginas web, posibilidad de ejecutar aplicaciones 3D en una ventana y la eliminación de más de la mitad del código propietario.

Rendimiento de la Raspberry Pi 4
El rendimiento de la Raspberry Pi 4 se sitúa entre 2 y 3 veces por encima a la Raspberry Pi 3B+. De todas formas, es muy temprano para ver hasta donde alcanza el poder de esta nueva placa.

Temperatura
Una cosa que se ha repetido en todos los análisis de la Raspberry Pi 4 es eso, que se pone a temperaturas preocupantes para un miniordenador. Con su primer firmware era muy fácil estar navegando por internet y ver el icono del termómetro avisando de lo que puede pasar. El problema es que, si se calienta demasiado, la Raspberry Pi baja su rendimiento para que no se siga calentando y se rompa.

Después de unas cuantas actualizaciones del firmware de la Raspberry Pi 4 y de la controladora de los puertos USB han conseguido controlar un poco la temperatura y ahora trabaja más fresquita. Aunque si quieres mantenerla a una temperatura decente no solo tienes que ponerle un disipador, sino que también tienes que ponerle un ventilador, con el consecuente ruido que antes no estaba

Sistema Operativo
La apariencia de su sistema operativo Raspbian debería ser familiar para cualquier usuario reciente de un PC de escritorio.

Este sistema operativo, se está mejorando constantemente, ha sido sometido a varias revisiones gráficas, la más reciente para darle a su interfaz un aspecto minimalista, e incluye un navegador web optimizado, una suite de oficina, herramientas de programación, juegos educativos y otro software.

Consume más energía
Es verdad que el procesador de la Raspberry Pi 4 es más demandante en el caso de energía que los anteriores. En reposo consume unos 5 vatios y cuando está a máximo rendimiento su consumo se eleva a los 8 vatios. La diferencia es que, teniendo la Raspberry Pi encendida todo un mes, consumiríamos unos 20 céntimos más de electricidad ese mes. Ese aumento en el consumo es, mayormente, lo que hace que se caliente demasiado.